Boyacá, Colombia

Comunidades Entretejidas entre los Hilos de Agua (CEHA)
Resiliencia climática y conservación de la biodiversidad en Boyacá
La región de influencia CEHA está en la zona de amortiguación del Corredor Biológico Guantiva La Rusia que comprende parte de los departamentos de Boyacá y Santander
Allí se encuentra El Santuario de Fauna y Flora (SFF) Guanentá Alto Río Fonce, uno de los lugares mejores preservados del país. Su complejo de páramos es vital para la biodiversidad que habita los bosques y la sostenibilidad y prevalencia de los servicios ecosistémicos de las comunidadas de alta montaña.


Comunidades Entretejidas entre los Hilos de Agua (CEHA)
Resiliencia climática y conservación de la biodiversidad en Boyacá
CEHA durará un año, iniciando en Noviembre de 2024.
Este proyecto está dirigido a las comunidades de las veredas rurales de alta montaña de Duitama, Paipa y Santa Rosa de Viterbo en Boyacá, Colombia.


Nuestro aliado en la ejecución es la Fundación Corazón de la Montaña
Trabajan en la conservación de ecosistemas de alta montaña mediante el monitoreo comunitario de biodiversidad y la plantulación de especies nativas en su vivero. Se comprometen con la protección de fauna silvestre, como el oso andino, cóndores, venados, águila paramuna y pumas, que enfrentan vulnerabilidad debido a la pérdida de su hábitat en el corredor que conecta bosques nativos con áreas protegidas como SFF Guanentá e Iguaque.




Este proyecto sobre variabilidad climática hace parte del Programa Naturaleza Productiva (PNA) de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional
El objetivo del proyecto es fortalecer la gobernanza comunitaria mediante la articulación de las comunidades con los comités de gestión del riesgo, promoviendo la adaptabilidad y respuesta efectiva de los efectos de la variabilidad climática en las zonas de influencia del corredor biológico a través de la gestión del riesgo basado en ecosistemas, contribuyendo con la conservación de la biodiversidad que habita la alta montaña en los municipios del proyecto CEHA.
Se van a conformar cuadrillas para la atención de emergencias causadas por el cambio climático


Cuadrillas CEHA
Fomentar la participación comunitaria en la gestión del riesgo para prevenir y mitigar los efectos del cambio climático.


Apoyar la restauración y conservación de áreas clave para la protección del agua.
Fortalecer el monitoreo comunitario mediante mesas de diálogo y cuadrillas capacitadas para emergencias y recuperación de ecosistemas.
Diseñar e implementar Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN) y acciones técnicas específicas para la gestión del riesgo.
Promover la conciencia y acción responsable de grupos sociales, instituciones y empresas hacia la gestión del riesgo y la sostenibilidad de los ecosistemas.












Unidos por la montaña , y el agua y la vida
Cómo funciona una cuadrilla

TE INVITAMOS A SER PARTE DE NUESTRA COMUNIDAD
Torneo de Microfutbol Navideño
08-12-2024
Equipos veredales se reunieron en la escuela del El Carmen de Duitama para asistir al encuentro convocados por la fundación Corazón de la Montaña, ente territorial y aliado CEHA. Se dejó todo en la cancha y en medio de las emociones y la adrenalida del partido, se forjaron cercanías y amistades. El equipo "Los Pelaos" arrasaron con los fuertes contrincantes que dejaron todo en la cancha y ganaron el evento.


Arcabuco, Boyacá.
© 2025. All rights reserved.
Activismo Civil por la Vida - ACIVI
Protegiendo la vida, el agua como su sustento y las montañas como sus proveedoras

